The Curricular Policies and How they are Translated in Secondary Education:

An Analysis Based on Post-critical Theories

Authors

DOI:

https://doi.org/10.14288/tci.v16i1.191319

Abstract

Our starting point is understanding the curriculum as a complicated conversation (Pinar, 2011) which connects past, present and future experiences. Since it is a symbolic construct, it should be historically, socially and autobiographically defined in order to be studied. In this sense, the curriculum-society relationship is inherent to the curricular investigation. We place this relationship in the context of the Generalized Structural Crisis (De Alba, 2007), which is presented as a “melting pot of unprecedented opportunities to contribute in different ways to the task of transforming reality towards a better world” (De Alba, 2007, p. 104). From a post-critical perspective, we study the institutional development of the curriculum in the secondary school in connection with the different curricular policies’ decision levels and what this translates into (Casimiro Lopes, et. al., 2013). To achieve this, we intend to investigate which are the inclusion discourses and the meanings of secondary education that are present in the curricular policies from the supra level to the nano level (Stirling Network for Curriculum Studies, 2016) and how are these translated focusing the analysis on the local/global tension (Ball, 2001). Based on a first approach to the field, it is possible to discern that the interdisciplinarity in teaching and its connection with local social issues constitute one way of approaching the mentioned dislocation. Its relevance lies in retrieving dimensions satanized by positivism: imagination, creativity, intuition, uncertainty (Torres Santomé, 1994). Key-words: Curriculum as complicated conversation; Translation, Secondary education; Curricular policies.

Author Biography

Camila Carlachiani, National University of Rosario

Professor at National University of Rosario, Argentina

References

Achili, E. (2005). Investigar en antropología social. Los desafíos de transmitir un oficio. Rosario: Laborde.
Acosta, F. (2012). La escuela secundaria argentina en perspectiva histórica y comparada: modelos institucionales y desgranamiento durante el siglo XX. En Cuadernos de historia de la educación. Vol. 11. N° 1. pp. 131-144.
Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo? En: Sociológica. Año 26, núm. 73. Mayo-agosto 2011. pp. 249-264.
Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Badiou, A. (2013). La filosofía y el acontecimiento. Buenos Aires: Amorrortu.
Ball, S. (2001). Diretrizes políticas globais e relações políticas locais em educação. Currículo sem Fronteiras, dez., v. 1, n. 2, pp. 99-116. Disponible en: http://www.curriculosemfronteira.org/volliss2articles/ball.pdf
Benavot, A. (2006). La diversificación en la educación secundaria. Currículos escolares desde la perspectiva comparada. En Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado. N° 10. Año 1. pp. 1-30.
Bracchi, C. (2014). La escuela secundaria: del paradigma de la selección al de la obligatoriedad. En: Revista Novedades Educativas. Núm 283. Noveduc: Buenos Aires.
Buenfil Burgos, R. N. (2007). La categoría intermedia. Ponencia para el IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. Noviembre 2007 Mérida, Yuc.
Buenfil Burgos, R.N. (2012). La teoría frente a las preguntas y el referente empírico en la investigación. En: Jiménez, M. A. (coord.). (2012). Investigación educativa. Huellas metodológicas. México: Juan Pablos editor.
Carlachiani, C. (2017). Políticas públicas para la educación secundaria: entre la obligatoriedad y la inclusión. En: Periferia. Educacao, cultura y comunicacao. V.9.N.1 jan-jun 2017. pp. 383-405.
Casimiro Lopes, A.; Virgilio Rodriguez Da Cunha, E. y Costa, H. (2013). Da recontextualização à tradução: investigando políticas de currículo. Currículo sem Fronteiras, v.13, n. 3, p. 392-410, set./dez.
Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del otro”. En: Lander, E. (comp.). (2000). La colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Argentina: CLACSO.
De Alba, A. (2007). Curriculum-sociedad. El peso de la incertidumbre, la fuerza de la imaginación. México, DF: ISSUE. Educación.
De Alba, A. (2011). La educación en el siglo XXI. La importancia de abrir los espacios de la normalidad. Una reflexión a partir de la obra de Michel Foucault. En: de Alba, A. y Martínez Delgado, M. (coords.). Pensar con Foucault. Nuevos horizontes e imaginarios de intelección. México: UNAM.
De Sousa Santos, B. (2006). La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes. En su: Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). Buenos Aires: CLACSO.
Dussel, E. (2000). Transmodernidad e interculturalidad. (Interpretación desde la Filosofía de la Liberación). En: Lander, E. (comp.). (2000). La colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Argentina: CLACSO.
Dussel, I. (2004). Inclusión y exclusión en la escuela moderna argentina: una perspectiva posestructuralista. En: Cuadernos de pesquisa. V. 34. N. 122. p.305-335. maio/ago. 2004.
Dussel, I. (2012). Más allá del mito de los <<nativos digitales>>. Jóvenes, escuela y saberes en la cultura digital. En Souhtwell, M. (comp.). Entre generaciones. Exploraciones sobre educación, cultura e instituciones. Rosario: FLACSO. Homo Sapiens.
Esquivel Marín, S. (2011). Michel Foucault Educador. (Creación, educación y pensamiento). En: de Alba, A. y Martínez Delgado, M. (coords.). Pensar con Foucault. Nuevos horizontes e imaginarios de intelección. México: UNAM.
Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, M. (1979). Las relaciones de poder penetran en los cuerpos. En: Foucault, M. Microfísica del poder. Madrid: Ed. La Piqueta.
Foucault, M. (2014). Las redes del poder. Buenos Aires: Prometeo.
Gurevich, R. (2009). Educar en tiempos contemporáneos: una práctica social situada. En Revista Propuesta Educativa. N° 32. Año 18. Vol.2. pp. 23-31.
Hermida, M. E. (2015). Colonialismo y producción de ausencias. Una crítica desde el trabajo social para visibilizar los presentes subalternos. En: Revista Debate publico. Reflexión de trabajo social. Año 5. Nro.10. pp.67-85.
Jacinto, C. (S/R). Consideraciones sobre estrategias de inclusión con calidad en la escuela secundaria. SITEAL.
Lyotard, J.F. (1987). La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Buenos Aires: Red Editorial Iberoamericana.
Martínez, M. E. (2010). Nuevas infancias: concepciones, cambios y orientaciones educativas. Revista Novedades Educativas. Infancias y juventudes. n°235, julio. Buenos Aires, 2010.
Mignolo, W. (2000). La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. En: Lander, E. (comp.). (2000). La colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Argentina: CLACSO.
Montserrat, R. V. (2003). Michel Foucault y el giro posestructuralista crítico feminista en la investigación educativa. Revista Educación y Pedagogía. Medellín. Universidad de Antioquía, Facultad de Educación, Vol. 15, n° 37, septiembre-diciembre, 2003. pp 71-83 [Versión electrónica].
Morelli, S. (2016). Curriculum y discurso. En: Morelli, S. (2016). Las tensiones del curriculum. Debates político-educativos en México y Argentina. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Morelli, S. (2017). Abordajes poscríticos en investigación curricular. En: Investigación cualitativa. 2 (2). 1-5.
Morelli, S. (2017). Discurso e política como linguagem para o currículo: a contribuição de Chantal Mouffe para investigação da Educação Básica na Argentina. En: Casimiro Lopes, A. y Oliveira, M. (org.). Políticas de currículo: pesquisas e articulações discursivas. Curitiba: Editora CRV.
Navarrete Cazales, Z. (2009). Eclecticismo teórico en las ciencias sociales. El caso del Análisis Político del Discurso. En: Soriano Peña, R. y Ávalos Lozano, M. D. (coords.) (2009). Análisis político de discurso. Dispositivos intelectuales en la investigación social. México: Juan Pablos Editor.
Nóbile, M. (2016). La escuela secundaria obligatoria en Argentina: desafíos pendientes para la integración de todos los jóvenes. En: Última década. N°44. Proyecto juventudes. Julio de 2016. pp. 109-131.
Orozco Fuentes, B. (2011). Foucault y la educación: otra reflexión pedagógica. En: de Alba, A. y Martínez Delgado, M. (coords.). Pensar con Foucault. Nuevos horizontes e imaginarios de intelección. México: UNAM.
Pinar, W. (2014). La teoría del curriculum. Madrid: Narcea.
Pineau, P. y Southwell, M. (2010). Clase 1. La constitución histórica de la Educación Secundaria en Europa y América Latina. Seminario: “La educación secundaria: principales temas y problemas en perspectiva latinoamericana”. FLACSO.
Pinkasz, D. (2015). Sobre la escuela como eje del cambio de las políticas de educación secundaria en la Argentina. En Dossier revista Propuesta Educativa. N°44. Año 24. Noviembre 2015. Vol2. pp. 8-23.
Ranciere, J. (2007). El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación intelectual. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Sánchez Tepatzi, J. (2011). ¿Cómo se traduce el curriculum formal en una experiencia formal relevante para los alumnos de una escuela telesecundaria de México? En Revista electrónica Actualidades investigativas en educación. Vol. 11, núm. 2, pp. 1-22. San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica.
Santos de Oliveira, E. A. y Dreher Heuser, E. M. (2017). O dispositivo disciplinar nos estudos de Michel Foucault. En: AUFKLÄRUNG, Joao Pessoa. Vol. 4. n. 2. Mai.-Ago.2017. pp.91-106.
Santos Guerra, M. A. (2010). El proyecto de centro: Una tarea comunitaria, un proyecto de viaje compartido. En Gimeno Sacristán, J. (coord.). Saberes e incertidumbres sobre el curriculum. Madrid: Morata. (2010).
Sautu, R.; Boniolo, P.; Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, la formulación de objetivos y la elección de metodología. Buenos Aires: CLACSO.
Sawyer, R. y Norris, J. (2013). Duoethnography: Understanding Qualitative Research. New York: Oxford University Press.
Serrano, A. (2008). El análisis de materiales visuales en la investigación social: el caso de la publicidad. En: Gordo López, A. y Serrano, A. (2008). Estrategias y prácticas cualitativas en investigación social. Madrid: Prentice Hall.
Taylor, S. J. y Bodgan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.
Terigi, F. (2007). Los desafíos que plantean las trayectorias escolares. III Foro Latinoamericano de Educación. Jóvenes y docentes. La escuela secundaria en el mundo de hoy.
Terigi, F. (2008). “Los cambios en el formato de la escuela secundaria argentina: por qué son necesarios, por qué son tan difíciles”. En Revista Propuesta Educativa. N°29. Año 15. Vol. 1. pp. 63-71.
Terigi, F. (2012). Sobre la cuestión curricular en la educación secundaria. En: Tenti Fanfani (coord.). La escolarización de los adolescentes: desafíos culturales, pedagógicos y de política educativa. Buenos Aires: IIPE UNESCO.
Terigi, F. (2015). Conversación con Flavia Terigi. La inclusión en la escuela media ante la persistencia del modelo escolar tradicional. En: Diálogos del SITEAL, OEI, UNESCO.
Terigi, F. y Jacinto, C. (2007). ¿Qué hacer ante las desigualdades en la educación secundaria?: aportes de la experiencia latinoamericana. Buenos Aires: UNESCO-IIPE Santillana.
UNESCO. Oficina Regional de Educación para América Latina y El Caribe (2013). Situación educativa de América Latina y El Caribe: hacia la educación de calidad para todos al 2015. Santiago de Chile: Ediciones del Imbunche.
UNESCO. Oficina Regional de Educación para América Latina y El Caribe. (2005). Educación secundaria en la región: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
Vega, A. (2017). El concepto de dispositivo en M. Foucault. Su relación con la microfísica y el tratamiento de la multiplicidad. En: Nuevo itinerario. Revista digital de filosofía. Septiembre 2017. pp. 136-158.
Viñao, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Continuidades y cambios. Madrid: Morata.
Voyame, A. (2015). El dispositivo y el sujeto. En: Revista Astrolabio. Núm. 14. CONICET. UNC.

Downloads

Published

2019-09-17